El Registro Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación de Venezuela (Recitven), exhibe con orgullo más de 60 mil talentos dedicados a actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) en Venezuela.


Un hito cientifico que no se queda solo en esa cifra, sino que, además, ofrece al país y a quienes toman las decisiones en materia de políticas públicas, un verdadero arsenal de productos de investigación, tesis doctorales, trabajos de grado y especiales de grado (maestría y especializaciones), publicaciones científicas seriadas y no seriadas, libros, innovaciones, entre otros, que ya suman 18 mil 954 y abordan las áreas de investigación en los Motores Productivos de la Agenda Económica Bolivariana.


Explorar el registro de Ciencia y Tecnología más grande del país, es un interesante viaje que permite medir en tiempo real la actividad de I+D en un país como Venezuela, asediado por las medidas coercitivas unilaterales, pero que no detiene su avance.


De los mencionados productos de investigación recolectados, tenemos que mayoritariamente provienen de las regiones capital, occidental y Los Andes, encabezando Miranda y seguido por Distrito Capital, Zulia, Mérida, Lara y Falcón.


Las instituciones que respaldan académicamente esa producción son, entre otras, las universidades: Central de Venezuela, Carabobo, Los Andes, Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Unefa) y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).


Otros datos


Esos más de 60 mil talentos que ya forman parte del Recitven, revelan que por cada 100 mil habitantes hay 181 personas haciendo ciencia, bien sea como personal de apoyo, técnico o de investigación.


En la distribución por sexo, el Recitven arroja que el 53,1 % está integrado por mujeres y el 46,9 % por hombres. La edad promedio se ubica en 44 años.


Por áreas de conocimiento el 21,5 % se interesa en Ciencias Sociales; el 15,3 % en Ingeniería y Tecnología y el 12,7 % en Ciencias Médicas y de la Salud.


Las tres primeras instituciones en las cuales se agrupan los talentos inscritos son la Unefa, la Universidad Experimental de la Seguridad (UNES) y el Ministerio del Poder Popular para la Salud.


Las regiones con mayor índice de talentos dedicados a I+D son Miranda (13,1 %); Distrito Capital (11%) y Zulia (8,8 %).


El Recitven es una plataforma tecnológica desarrollada por el #Oncti y prevista en el artículo 15 de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti, 2022). Una herramienta innovadora donde se visibilizan las capacidades del país en materia de ciencia, tecnología e innovación.


Si usted ya forma parte del Recitven, no olvide actualizar sus datos.


Si aún no lo ha hecho le invitamos a consultar nuestro portal web y registrarse aportando datos en los cuatro perfiles: biográfico, laboral, de estudios e investigación.


El Recitven, además, le ofrece otros servicios y también acceso a los programas de desarrollo en el área científica y tecnológica.

Publicaciones Similares