Ciencia y Tecnología útil que transforma el país

Se pone en marcha la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán» con el objetivo de incentivar la cultura científica, tecnológica y de innovación como elementos que promuevan los ecosistemas que fomenten la producción nacional y puedes ser parte de el, regístrate aquí.

Antecedentes

La Misión Ciencia fue anunciada el 13 de diciembre de 2005 y oficializada el 19 de febrero de 2006, para afianzar el camino hacia la independencia nacional en materia de ciencia y tecnología, con la visión prospectiva de que los venezolanos produjeran el 100 % de lo que consumimos; la importancia de la misión se centró en la explosión masiva de conocimientos que permitiría producir, en un futuro no muy lejano, no solo para el consumo interno, sino para pueblos hermanos (del Caribe y Suramérica) que son explotados por las transnacionales.
La Misión Ciencia se constituye en Comisión Presidencial, según Decreto n.º 4.474, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela n.º 38.434, de fecha 11 de mayo de 2006, y posteriormente es objeto de reforma mediante Decreto n.º 5.296, publicado en la Gaceta Oficial No. 38.667, de fecha 20 de abril de 2007.
Esta misión contempló el sistema productivo, desde la materia prima, la fuente primaria, el procesamiento de transformación de la materia al producto, la comercialización y el valor agregado. Elementos fundamentales para la construcción de una patria libre, independiente y soberana, “ciencia para la vida”.

Gran Misión Dr. Humberto Fernández- Morán

La Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación rinde homenaje al reconocido científico venezolano Dr. Humberto Fernández-Morán creador del bisturí con cuchilla de diamante y quien además realizó otros importantes aportes a la ciencia venezolana, referencia y ejemplo de valores, metódica, conocimiento, visión de futuro, con profundo amor por su país, respeto por nuestra historia y su patria.

Propósito

Utilización del conocimiento científico tecnológico por parte de los actores sociales, académicos y políticos que le permitan la producción y el uso intensivo y extensivo de ese conocimiento en función del desarrollo endógeno, científico y tecnológico del país, mejorar las condiciones de vida de las poblaciones y satisfacer sus necesidades.

Convocatoria Tierra Viva

“Tierra Viva: Ciencia y Tecnología para la Sostenibilidad”

El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), en colaboración con el Observatorio Nacional de la Crisis Climática (Oncc), lanza este programa de financiamiento de proyectos de investigación para impulsar la lucha contra la crisis climática y la promoción de la conciencia ecológica. Enmarcada en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán y de las 7 Transformaciones (7T), la iniciativa aborda los desafíos ambientales, con especial énfasis en la protección de la Región Amazónica, los ecosistemas naturales y la transición a la agroecología como estrategia sostenible para garantizar la soberanía alimentaria y la conservación de los suelos. ¿Quiénes participan? Las y los venezolanos residentes en el país y que formen parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en cualquiera de los siguientes sectores: Educación Universitaria. Administración Pública Nacional. Industria (Pública, Mixta o Privada). Poder Popular. ¿Cuándo debo enviar mi investigación? Desde el 17 de marzo y hasta el 17 de abril de 2025 estaremos recibiendo los proyectos.

¡Regístrate! ¡Actualiza! ¡Participa! ¡Únete!

Conoce los cinco vértices de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán

¿Cómo participar?


¡Es muy fácil! Solo sigue estos dos simples pasos.

Paso 1.  Debes formar parte del Registro Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Recitven) para poder enviar tu proyecto. ¿Aún no te has registrado? En nuestro portal www.oncti.gob.ve ve a la sección Recitven y llena los cuatro perfiles. Es un proceso sencillo, rápido y seguro.

Paso 2. Desde el Recitven entra al “Vértice 3” y haz click en el documento CONVOCATORIA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO DE TECNOLOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD. Acepta los términos de referencia y continúa el proceso.


¿Quieres saber más? te invitamos a leer los TÉRMINOS DE REFERENCIA. ¡Protejamos nuestra Tierra Viva!

Mejoramos nuestra plataforma de registro

Ya somos mas de 50 mil investigadoras e investigadores, esta es la oportunidad de ser parte del desarrollo científico tecnológico de la nación, tu información está segura y si ya estas inscrito te espera para actualizarla.