Este lunes arranca la fase de recolección de datos de Investigación y Desarrollo (I+D) en Venezuela para comprender el estado actual de la ciencia, evaluar su desempeño, reconocer fortalezas y debilidades e identificar tendencias futuras.
La campaña nacional con este fin, convocada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) se inició el 18 de noviembre bajo la coordinación general del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), presidido por el Dr. Roberto Betancourt A.
De acuerdo con el plan aprobado, los indicadores de interés son: personal dedicado a I+D; gasto de inversión; capacidades (infraestructura, laboratorios, espacios de investigación, etc.), producción científica y estado de las alianzas nacionales e internacionales para alcanzar sus fines. Datos que deberán ingresarse al Registro Venezolano de Capacidades (Reveca), especialmente diseñado por el Oncti para este proceso.
Las instituciones consultadas son parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en los sectores: Administración Pública Nacional; Universidades; Industria (pública, privada, mixta) y Poder Popular.
Esta tercera fase del estudio concluye el 13 de enero de 2025 para pasar luego al análisis e interpretación de los resultados obtenidos.
Formación y asistencia permanente
El Oncti, a través de las gerencias sustantivas de Prospectiva Tecnológica, Formación, Vinculación, Divulgación y Tecnología, viene realizando un intenso trabajo para garantizar el éxito de la actual campaña.
El lunes 25 de noviembre comenzó la segunda fase con el curso de inducción impartido a las personas designadas por sus instituciones para recopilar la información. El programa formativo, de carácter permanente a lo largo de la campaña, se ofrece en línea a través del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) con el objetivo de proporcionar conocimientos sobre el «Manual de Caracas: Guía para la Recolección de Datos de Investigación y Desarrollo en Venezuela» y el Registro de Capacidades de Venezuela (Reveca), formulario electrónico a través del cual se ingresarán los datos.
Los participantes también fueron instruidos sobre el manejo del Registro Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Recitven), pues ambas herramientas digitales se complementan.
En esta etapa del proceso, el Oncti conformó equipos de trabajo encargados de acompañar a cada sector. En el sector de Administración Pública Nacional estará el licenciado Roygarth Chacín; en el sector universitario, la gerente de Divulgación, licenciada Fabiola Ortúzar; en el sector Industria, Dr. Gregorio Morales, y en el sector del Poder Popular, el profesor Feibert Hernández. El canal «Oncti Asistencia Continua» continuará activo a través de Telegram.
Todo este esfuerzo facilitará al Consejo Presidencial de Ciencia, Tecnología e Innovación información fiable para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas en este ámbito.
«La Campaña de Recolección de Datos de I+D 2024 que estamos impulsando es vital para la producción de contenidos, para la dirección científica de esas actividades, incluida la comprensión de su estado actual, la evaluación de su rendimiento, la identificación de áreas con fortalezas y oportunidades, la supervisión de los avances y logros, y la identificación de tendencias y patrones», expresó el Dr. Roberto Betancourt A., presidente del Oncti.
Betancourt renovó su llamado a los sectores responsables de aportar información: «A los rectores de todas las universidades del país para que den a conocer sus avances en Investigación y Desarrollo, así como a la industria, grande, mediana y pequeña; al poder popular e instituciones gubernamentales de investigación».
Para más información, consulta la página web del observatorio www.oncti.gob.ve y sus redes sociales.