Entre el 21 de julio y el 21 de agosto se aplicará la Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología 2025 convocada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), bajo la coordinación general del Observatorio Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (Oncti) y con la participación de la Fundación Infocentro y todos los Fundacites del país.
Así lo anunció este jueves el presidente del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), Dr. Roberto Betancourt A. durante el programa «Al Aire» transmitido por Venezolana de Televisión Canal 8 y conducido por los periodistas Dahir Ral y Pedro Yajure.
El objetivo principal de esta evaluación, que se hace cada dos años, es “comprender la opinión y el conocimiento que tiene la ciudadanía venezolana sobre la ciencia, la tecnología, la innovación y sus aplicaciones”, según explicó. El proceso es totalmente en línea y el enlace de la encuesta estará disponible en los portales web del Oncti y del Mincyt desde el lunes 21 de julio.
De interés
La muestra base de la consulta es de 1.772 personas (0,0082 % de la población nacional), pero podrán concurrir también todos los habitantes del territorio nacional, mayores de 18 años, de ambos sexos y con cualquier grado de instrucción. En esta oportunidad participa por primera vez el estado Guayana Esequiba.
Betancourt comunicó que se aspira la participación de unas seis mil personas ya que en la encuesta de 2023 se evidenció un creciente interés en las y los venezolanos del 93,44 % en la información científica y tecnológica. Un dato importante es que el 60,87 % confía en la labor de las y los científicos venezolanos «lo cual se traduce no solo en un reconocimiento al trabajo sino también a que se están dando unos datos que se cotejan con la realidad cotidiana». En otros resultados comentados por Betancourt tenemos que la sociedad venezolana también asume la ciencia como una “herramienta” o como “una aplicación de saberes” y también como “la capacidad de resolver problemas”. En este punto mencionó especialmente la perspectiva científica del Gobierno Bolivariano para el manejo de la pandemia por Covid 19 y cómo en las etapas posteriores se ha seguido investigando el comportamiento del virus en el país.
“Esto es una muestra de cómo la ciencia y la tecnología en Venezuela ayudó a tener calidad de vida”, puntualizó.
El estudio que se inicia el 21 de julio además de sexo, edad o profesión abarca también a qué religión pertenece el encuestado y cómo eso influye en su percepción de la ciencia.
La encuesta se puede completar desde cualquier dispositivo electrónico: celular, computadora o tablet. Las personas que deseen participar también contarán con el apoyo de los infocentros y las fundacites que tienen presencia en todo el territorio nacional.
El formulario fue diseñado por el Oncti y desarrollado en la plataforma Limesurvey. Contiene 55 preguntas, estimándose que puede ser respondida en un tiempo que oscila entre los 15 y 30 minutos.
Agregó que los resultados se harán públicos durante el primer trimestre de 2026 y que estos facilitarán al Consejo Presidencial para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, información para el establecimiento de políticas nacionales en ciencia y tecnología en línea con el Plan de la Patria 2025-2031 y las 7 Grandes Transformaciones.
Contexto
La percepción pública de la ciencia y la tecnología (PPCT) se refiere a las actitudes, creencias y opiniones colectivas que las personas tienen sobre las actividades de investigación, desarrollo, innovación y el progreso tecnológico en general. Cómo advierten sus beneficios, riesgos, implicaciones éticas, nivel de confianza en los avances científicos y a través de qué medios de comunicación se informa sobre el tema.
En Venezuela este estudio se aplicó por primera vez en 2004 con el título “Primera Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia, Cultura Científica y Participación Ciudadana”. Pero la medición sistemática de la PPCT comenzó a mediados del siglo XX en los años 70, con la encuesta de Actitudes Públicas hacia la Ciencia (EE. UU.).