El presidente del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), Dr. Roberto Betancourt A., destacó la “exitosa” participación ciudadana en la Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología 2025, que alcanzó 5.200 cuestionarios válidos, muy por encima de la meta inicial de 1.800.


La consulta, realizada en línea y autoadministrada, abarcó 25 entidades federales y 196 municipios, con el apoyo de los Infocentros y las Fundacites de todo el país. Tuvo lugar entre el 21 de julio y el 21 de agosto.


Riguroso diseño


El experto en prospectiva tecnológica también destacó el riguroso diseño metodológico del estudio que coordinó el Oncti, por instrucciones de la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Gabriela Jiménez.


Explicó que “se estimaba como meta necesaria para la muestra representativa en todos los estados y municipios del país, la aplicación de unas 1.800 encuestas, lo que garantiza la representatividad estadística y la solidez de los resultados. La genial disposición observada y el alto interés demostrados en las cuatro esquinas de la República, permitió que se superaran con creces las expectativas, alcanzando 5.200 encuestas válidas”.


En su opinión, la respuesta del público “es sumamente alentadora y -desde el observatorio- lo interpretamos conservadoramente, pero como un indicio claro del incremento del interés de la población por los temas de ciencia, tecnología e innovación”. 


Participar es la clave


– Creo firmemente que este nivel de colaboración está directamente asociado a los índices de interés y apropiación social que hemos detectado en la comunidad hacia nuestro Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.  Es importante precisar que, una ciudadanía que participa activamente es el pilar clave para la construcción de políticas públicas más efectivas y alineadas con las necesidades reales del país, expuso el investigador.


Para Betancourt “esta abrumadora respuesta se verá reflejada en la calidad de los datos y refuerza el compromiso de este servidor, de los hombres y mujeres del observatorio y del Mincyt, de seguir trabajando para consolidar a la ciencia y la tecnología como el fulcro para el desarrollo y bienestar para toda la población venezolana”.


Se inicia ahora la fase de análisis e interpretación de resultados para producir el próximo año el boletín correspondiente, que mide sistemáticamente la relación entre la sociedad y el quehacer científico-tecnológico.


Visita nuestro portal y explora nuestros boletines de años anteriores, acá te dejamos el enlace: https://www.oncti.gob.ve/publicaciones/seriadas/boletin/ .

Publicaciones Similares