El Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti) recibió este jueves a un grupo de niños y niñas de entre 9 y 12 años, a quienes jóvenes facilitadores pertenecientes al Programa Nacional Semilleros Científicos del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) enseñaron nociones de estadística.


La actividad fue organizada por la gerencia de Formación del Oncti, en línea con las políticas de gestión social del conocimiento impulsadas por el presidente de la institución, Dr. Roberto Betancourt A.


La Sala de Vigilancia y Prospectiva Tecnológica del observatorio fue el escenario donde la alegría, la curiosidad y los juegos se combinaron para enseñar ciencia. Los nueve niños y niñas, hijos de trabajadores del observatorio, se acercaron así a la estadística y descubrieron que se trata de una disciplina presente en su día a día.


Experiencia positiva


La gerente del área, licenciada Geraldine Giménez Roa, explicó que el equipo de Semilleros Científicos puso en práctica lo aprendido: “estuvieron en un proceso de 40 horas de formación que vienen desarrollando desde enero de 2025 y que les ha permitido fortalecer sus conocimientos en estadística, especialmente con el banco de actividades contenido en el libro Conociendo la Estadística, que ha formulado el Oncti para estimular la educación en esta ciencia en jóvenes y niños”.


Dijo la educadora que la experiencia fue “muy positiva”. “Ahora ellos, con el equipo de Semilleros, pueden impulsar la educación en estos temas y también despertar el interés de los jóvenes por estudiar una ciencia que forma parte de nuestra vida cotidiana”, agregó.


La gerente de Vinculación, licenciada Elizabeth Rojas, se mostró “gratamente sorprendida” con la actividad y adelantó que el Oncti prepara un cronograma de acciones para difundir otros conocimientos. Precisó que estos semilleros están coordinados por su gerencia y que están preparados para acudir a otros espacios educativos y transmitir lo aprendido, creando así vocación por el fascinante mundo de los números y la medición desde temprana edad.


Gracias por la oportunidad


Andrea Chacón, Jaime Montero y Carlos Matheus se estrenaron como facilitadores ante una exigente y ávida chiquillería. Con didácticas propias y una dinámica divertida que atrapó el interés de los niños, abordaron temas complejos como la noción de estadística, la definición y aplicabilidad de la probabilidad, la población, la muestra, la frecuencia y cómo se arma un gráfico, especialmente un pictograma, en el que participaron con entusiasmo todos los presentes. En dos horas de juegos, ejemplos, risas y camaradería, se logró el objetivo final: despertar el interés de los más pequeños por la ciencia y hacerles ver y entender que la estadística está presente en las cosas más sencillas de su vida diaria, como ir al colegio, salir de paseo o tener una mascota.


Jaime Montero y Carlos Matheus agradecieron la oportunidad que se les brindó de poder demostrar lo aprendido y finalmente Andrea Chacón expresó “es importante recalcar que la ciencia y la tecnología son importantes para todos y que los niños deben saber que están en cada parte de sus vidas”.


Esta actividad se repetirá el próximo 13 de agosto con los hijos de los trabajadores de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).


Te recordamos que el libro “Conociendo la Estadística”, está disponible en nuestra página web www.oncti.gob.ve

Publicaciones Similares