El presidente del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), Dr. Roberto Betancourt A., en compañía de parte de su tren gerencial, recibió este jueves 13 de febrero a la directora general de la oficina de Sistemas Integrales de Información Estadística del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer), Lic. María Yorley Luna y al asesor Manuel Carrera, para conocer en detalle el proyecto de creación del Observatorio Venezolano de la Mujer y la Igualdad de Género en Venezuela y trazar líneas de acción que afinen sus objetivos.


Betancourt describió de manera general el propósito del Oncti y el camino recorrido para alcanzar hoy las metas delineadas en la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti 2022) y erigirse en el único ente que, por excelencia, gestiona los indicadores de Venezuela en esas materias y establece la comparabilidad, no solo con años anteriores, sino a nivel de otros países.


Durante la introducción se hizo énfasis en la importancia de construir también los antecedentes del futuro Observatorio Venezolano de la Mujer y la Igualdad de Género, establecer claramente su organismo de adscripción y en relación con los datos determinar exactamente “lo que quieren medir, lo que deben medir, por qué y para qué”. También se refirió a la necesidad de diseñar una metodología, mencionando en este punto al «Manual de Caracas: Guía para la Recolección de Datos de Investigación y Desarrollo en Venezuela».


Le siguieron en el turno de la palabra la gerente de Prospectiva, Dra. Briceida Almado, quien profundizó en el funcionamiento del Registro Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Recitven) y en el Registro Venezolano de Capacidades (Reveca). La gerente de Vinculación, internacionalista Elizabeth Rojas, habló de la importancia de estrechar lazos con organismos pares y también establecer cuáles pueden brindar la información requerida. La gerente de Divulgación, Lic. Fabiola Ortúzar se refirió a la tarea de comunicar y divulgar los resultados obtenidos a través de publicaciones especializadas.


Valiosa oportunidad


Por MinMujer la Lic. María Yorley Luna Gámez agradeció al Oncti por este primer acercamiento: «Valiosa y extraordinaria la oportunidad de intercambiar entre equipos de un mismo gobierno la reconocida experiencia que ha tenido el Oncti, la cual nos permite conocer a nosotros metodologías de calidad para aplicar en nuestro proyecto de observatorio”, expresó.


El Observatorio Venezolano de la Mujer e Igualdad de Género evaluará la situación de la equidad de género en el conjunto de la sociedad venezolana, así como los fenómenos sociales, la posible desigualdad y el ejercicio de los derechos de las mujeres a nivel nacional, mediante la recopilación, el análisis, el monitoreo y la evaluación de información estadística sobre el acceso de la mujer venezolana a la educación, la salud, el empleo, los ingresos, la alimentación, la participación, entre otros derechos sociales consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *