El presidente del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), Dr. Roberto Betancourt A., anunció que la Campaña Nacional de Recolección de Datos de Investigación y Desarrollo (I+D) en Venezuela correspondiente a 2024 continúa y, además, ya preparan la de 2025, destacando la política de continuidad que ha tenido el proceso.
Como se recordará, el estudio, coordinado por el observatorio según instrucciones de la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), licenciada Gabriela Jiménez, se inició en noviembre de 2024 con el objeto de medir la producción científica del país y elaborar el Boletín de Indicadores Venezolanos de Ciencia y Tecnología de ese período.
Betancourt explicó que los cuatro sectores involucrados como son Educación Universitaria, Administración Pública Nacional (APN), Industria y Poder Popular, han tenido mucha receptividad con la actual campaña.
Si bien – agregó el investigador – de las 173 universidades ya contamos con más de la mitad de ellas, especialmente las más grandes que ofrecen posgrados y tienen consejos de desarrollo científicos, humanísticos y tecnológicos, también estamos recolectando datos del Poder Popular, que se ha visto como un gran reto para tratar de que represente a todo el país en las actividades de investigación y desarrollo de este sector.
Sobre el sector Industria informó que “se ha logrado una gran respuesta y ahora con el impulso de la ministra Gabriela Jiménez quien lleva el Motor Farmacéutico, esperamos un apoyo más contundente”.
En relación con la APN, el también experto en prospectiva tecnológica calificó de “extraordinaria” su participación, no solamente del Mincyt sino de la totalidad de los entes convocados, sus ministros y presidentes de organismos adscritos, para aportar la información requerida.
Calendario flexible
Sobre el plan de acción de esta actividad explicó que “tiene un calendario flexible porque depende de la afluencia del dato”.
“Lo que se percibe es que muy seguro podamos extender el tiempo de recolección más allá del mes de abril, lo cual significa que podemos estar teniendo nuestro boletín de indicadores para junio de 2025”, adelantó el presidente del Oncti y destacó que “seguiremos insistiendo porque por primera vez hay una continuidad en la recolección del dato, lo logramos en el 2023, en el 2024 y ahora en 2025”.
¿Cómo califica la actual campaña en general?
– Ha sido un gran esfuerzo nacional en la creación y consolidación de espacios de investigación y desarrollo y también en la formación de hombres y mujeres en esta tarea.
En contexto
Para la actual Campaña Nacional de Recolección de Datos de I+D en Venezuela 2024, además del Registro Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Recitven), el Oncti ofrece dos nuevas herramientas tecnológicas: el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) a través del cual se impartió formación sobre la aplicación del Manual de Caracas guía metodológica para la obtención de la información, y el Registro Venezolano de Capacidades (Reveca), instrumento electrónico y autoadministrado a través del cual el personal autorizado puede cargar los datos requeridos.
Con esta campaña se busca medir el estado de la ciencia en Venezuela, sus productos, espacios de investigación y las soluciones aportadas para mejorar la calidad de vida del pueblo.