Durante un evento organizado por el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), representantes del sector industrial agrupados en la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), de Fedequim (asociación de pequeños y medianos industriales químicos) y otros empresarios de este particular ámbito, se dieron cita para conocer de primera mano el funcionamiento del Registro Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Recitven) y -con él- del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El presidente del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), Dr. Roberto Betancourt A., atendió la invitación del CNTQ, en compañía de la gerente de Vinculación del Oncti, Lic. Dulce Rodríguez, para participar en este encuentro entre este centro y las fuerzas vivas de la producción nacional que emplean esta disciplina de las Ciencias Naturales.
La actividad tuvo lugar este 22 de julio, en la sede del CNTQ (La Carlota, Caracas), donde Betancourt tuvo la oportunidad de exponer en detalle las bondades del Recitven, herramienta gestionada por el observatorio y que lleva el pulso de las actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en Venezuela.
La reunión, liderada por el CNTQ, responde, según expuso el presidente del Oncti, en el vértice No. 3 de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovacón Dr. Humberto Fernández-Morán que plantea “incentivar la cultura científica, tecnológica y de la innovación como elementos que promuevan los ecosistemas que fomenten la producción nacional, construyendo bienestar común bajo los principios fundamentales de la ética para la vida y la prosperidad del pueblo”.
El espacio de diálogo para informar sobre las potencialidades del CNTQ y establecer agendas de trabajo comunes, estuvo dirigido por la presidenta del centro, licenciada Mattdign Medina y el director técnico, licenciado César Basanta.
El Recitven, a la hora de cierre de esta nota, declara 34.083 personas que realizan actividades de I+D+i.