El Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti) constituyó, mediante un convenio institucional suscrito con la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr), una vigorosa comunidad de aprendizaje con el fin de fortalecer las capacidades investigativas de 22 integrantes de su fuerza de investigación y desarrollo.


El acto, celebrado este martes en la Sala de Vigilancia y Prospectiva Tecnológica del Oncti, contó con la presencia de su presidente, el Dr. Roberto Betancourt A., y de la rectora de esa casa de estudios, la Dra. Alejandrina Reyes, así como del grupo de participantes de dicha comunidad.


De esta manera, se reimpulsa el acuerdo Oncti-Unesr de 2020, que contempla el acceso a los planes de formación de esta institución de educación universitaria. Esta actividad es fruto de la colaboración entre ambas instituciones y brinda a este grupo de hombres y mujeres la oportunidad de desarrollar su carrera profesional.


La oferta académica incluye doctorados, maestrías, especializaciones, licenciaturas y estudios de técnico superior universitario (TSU) en Gestión para la Creación Intelectual, Pedagogía Alternativa, Pedagogía Crítica o Ecología del Desarrollo Humano, entre otros programas nacionales de formación.


Universidad andragógica


Durante su ponencia inaugural, la rectora de la Unesr, la Dra. Alejandrina Reyes, se refirió a esta casa de estudios como una «universidad andragógica» con fortaleza en el desarrollo de nuevas estrategias para lograr una mayor inclusión y participación de la población en el sistema educativo nacional. Habló de reconocer y acreditar el aprendizaje por experiencia, pero también de impulsar la formación continua de las personas que ya tienen una profesión y desean aportar sus conocimientos a la institución para la que prestan sus servicios.


Reyes, socióloga egresada de la Universidad Central de Venezuela y doctora en Mediación Pedagógica por la Universidad de La Salle (Costa Rica), describió este método de las comunidades de aprendizaje como una oportunidad para que las y los adultos continúen su formación, que quizás «postergaron» por diferentes razones, y empleen para ello un esquema más flexible en términos de tiempo y conocimientos, con didácticas diferentes a las tradicionales, pero igual de rigurosas y exigentes.


La también poeta y escritora adelantó detalles sobre cómo serán los encuentros educativos en esta comunidad de aprendizaje del Oncti y mencionó que también se evaluará la trayectoria y los años de experiencia, con lo que se creará una cartera de cada participante a partir de sus autobiografías.


Escudriñar la verdad


Al concluir la sesión, el presidente del Oncti destacó que la Unesr atiende actualmente a 155.000 estudiantes en todo el país y se mostró complacido por el resultado del trabajo colaborativo.


Animó a los participantes de la renovada comunidad de aprendizaje onticista afirmando que «una de las formas de amar al país es continuar estudiando y en la creación de contenidos a través de la investigación científica» y más aún en momentos de asedio externo contra nuestra República.


«Necesitamos hombres y mujeres que busquen y escudriñen la verdad», dijo el experto en prospectiva tecnológica, ratificando que el Oncti es, hoy por hoy, un centro de investigación que no solo produce indicadores de ciencia y tecnología, sino que también, a través de su colectivo laboral, escribe, publica y divulga conocimiento.

Publicaciones Similares