
Dr. Roberto Betancourt A.
Humberto Fernández-Morán, nacido en Maracaibo en 1924, fue un visionario cuya obra trascendió fronteras. Médico, biofísico e inventor, revolucionó la ciencia moderna con su trabajo en el campo de la microscopía electrónica. Fue el creador del bisturí de diamante, una herramienta esencial en cirugías de alta precisión, y su aportación al desarrollo de la criomicroscopía electrónica sentó las bases para avances cruciales en biología molecular. Su legado es un testimonio de que, como reza el aforismo, «quien pone el corazón en lo que hace, encuentra soluciones donde los indolentes y perezosos se dan por vencidos».
Imagino al Dr. Humberto Fernández-Morán como parte de una gran tertulia que evoca la majestuosidad de la obra plástica de Arturo Michelena, «Panteón de los Héroes» (1898), donde roza hombros con los héroes de la independencia nacional en un portentoso diálogo que todos deseamos escuchar. Honrar su memoria y su obra no solo es hacer justicia a un científico excepcional, sino que también abre las puertas a otros héroes aún por reconocer cuyas contribuciones han sido fundamentales para el progreso de la nación y del mundo. Supone una invitación a inspirar a las nuevas generaciones y mostrar que la ciencia y el conocimiento científico son pilares esenciales para el desarrollo de una sociedad libre y soberana.
En un mundo donde la independencia tecnológica y científica es tan crucial como la política, el legado de Humberto Fernández-Morán adquiere una relevancia especial, ya que su obra es un ejemplo de que la verdadera libertad se forja en los laboratorios, en los centros de investigación y en la industria, donde se desarrollan las herramientas que permiten a la sociedad liberarse de las ataduras de la dependencia.
Elevarle al Panteón Nacional no es solo un acto simbólico, sino un hito que supone un antes y un después en la forma en que nuestro país reconoce a sus figuras contemporáneas de la ciencia. Es un momento para unirnos, para trabajar con dedicación y pasión, conscientes de que lo que construyamos hoy perdurará para siempre.
Este homenaje al Dr. Fernández-Morán es también un tributo y una invitación a seguir su ejemplo, a poner el corazón en cada proyecto, en cada investigación y en cada solución que contribuya al bien común.
«La independencia del terruño por la que luchamos antes se ha trasladado a los espacios de investigación y desarrollo, a la industria, para liberarnos del yugo ubicuo de quienes nos desean serviles a su causa». Hoy, más que nunca, es necesario reafirmar que la ciencia y la tecnología son herramientas de liberación y que hombres como Fernández-Morán son faros que iluminan el camino hacia un futuro mejor.
¡Viva Fernández-Morán! ¡Viva el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación! ¡Viva Venezuela libre!
* El autor es Presidente del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
@betancourt_phd Fuente: https://ultimasnoticias.com.ve/opinion/humberto-fernandez-moran/