Mujeres y niñas crecen
Dr. Roberto Betancourt A.

Según las Naciones Unidas, este año se celebran dos efemérides relacionadas con el esfuerzo mundial por promover la igualdad de oportunidades entre los sexos y el empoderamiento de la mujer en la lucha por la equidad de oportunidades en la ciencia: el 10º aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que sirven como recordatorio de los avances logrados y de los desafíos pendientes en la construcción de una comunidad científica más equitativa y diversa. En este escenario, Venezuela tiene mucho qué celebrar en la inclusión y participación de las mujeres en las actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

De acuerdo con el informe del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (2025), la mujer ha alcanzado una presencia predominante en las actividades de investigación en el país, representando el 53,1 % del total de personas dedicadas a I+D+i. Esta cifra no solo desafía los estereotipos de sexo en la ciencia, sino que evidencia un cambio estructural en la composición del talento científico venezolano.

La creciente presencia de mujeres en este sector en Venezuela responde a un esfuerzo sostenido por cerrar brechas y promover la equidad en el acceso a la educación y la investigación, ya que, como afirma Frances Arnold, Premio Nobel de Química 2018, «la diversidad no solo es justa, sino que impulsa la creatividad e innovación en la ciencia».

El informe revela que la proporción de mujeres en Ciencias Médicas y de la Salud casi duplica a la de hombres (17 % frente a 9 %), y en Ciencias Sociales los superan en seis puntos porcentuales (24 frente a 18), ambas áreas donde su vocación científica tiene un notable impacto en la vida de las personas. Al mismo tiempo, es digno de mención su incursión en áreas tradicionalmente dominadas por hombres, como la Ingeniería y Tecnología, con un 11,5 % de representación en la actualidad, frente al 10 % de 2021. Algo similar ocurre en las Ciencias Agrícolas, donde hombres y mujeres acumulan el 8 %.

Un rendimiento similar se repite en la mayoría de los indicadores que el Oncti publica diariamente y que están disponibles para todo el público en su página web.

Con motivo de este nuevo aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, nuestra República se posiciona como un país puntero en el que la ciencia y la tecnología avanzan con una participación femenina creciente y con un compromiso firme hacia la igualdad plena y tangible. En palabras de Rosalind Franklin, la científica británica que contribuyó al descubrimiento de la estructura del ADN: «La ciencia y la vida cotidiana no pueden ni deben separarse». El reto, entonces, es seguir adaptando nuestras estructuras científicas rutinarias para garantizar que el talento femenino tenga las mismas oportunidades de contribuir al progreso del país, del Sur Global y del mundo.

* El autor es Presidente del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

@betancourt_phd
Fuente: https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/opinion/mujeres-y-ninas-crecen/