Dr. Roberto Betancourt A.

En un mundo en constante transformación, impulsado por la ciencia y la tecnología, es fundamental identificar nuestras fortalezas y oportunidades en investigación y desarrollo (I+D). La Campaña Nacional de Recolección de Datos de I+D en Venezuela 2024, promovida por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, tiene como objetivo sentar las bases para consolidar una sociedad del conocimiento.

La medición de indicadores clave en I+D ha sido esencial para las naciones que han apostado por la ciencia como motor de progreso. Desde el informe Science: The Endless Frontier (1945) de Vannevar Bush, se reconoce que el desarrollo depende de la inversión en «investigación básica» y «aplicada», junto con la capacidad de evaluar su impacto. Estos indicadores permiten diseñar políticas efectivas, medir competitividad y fomentar la cooperación entre la universidad, la industria y el Gobierno.

En Venezuela, es crucial medir los indicadores clave de desempeño de I+D en un contexto marcado por desafíos económicos, sociales y ambientales. Entender dónde estamos es esencial para imaginar hacia dónde queremos ir, porque «lo que no se mide, no se puede mejorar» (Lord Kelvin).

La campaña no solo busca cifras, sino también conocimiento. Identificar nuestras capacidades científicas y tecnológicas nos permitirá detectar brechas, priorizar recursos y construir futuros plausibles en los que el progreso comulgue con el bien común. El análisis trazará rutas para transformar la sociedad y responder a necesidades locales y desafíos globales. Carl Sagan señaló que «la ciencia no es solo conocimiento, sino también una manera de pensar», y este enfoque crítico es vital para afrontar el futuro.

El éxito de esta convocatoria depende de la participación activa de todos los sectores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. El llamamiento especial es para los rectores de las universidades, los presidentes de las empresas de la industria nacional y los representantes de entidades gubernamentales, tanto a nivel nacional como regional, local y comunal, pues su participación es imprescindible para identificar las competencias de las personas a su cargo, así como las capacidades del país, y establecer una hoja de ruta para el desarrollo sostenible.

Desde esta columna, invitamos a toda la sociedad a unirse a esta construcción colectiva, porque un país que apuesta por la ciencia y la innovación apuesta por su gente. Como dijo Nelson Mandela, «siempre parece imposible hasta que se hace». ¡Hagámoslo!

Es momento de avanzar, crecer y transformarnos. Juntos, hagamos de Venezuela un ejemplo de cómo el conocimiento puede ser la clave para un futuro mejor.

Si estás interesado en participar, puedes escribir a recolecciondedatosid@oncti.gob.ve.

* El autor es Presidente del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

@betancourt_phd
Fuente: